Arbo
      
     El municipio de Arbo está situado
       al sureste de la
       provincia de Pontevedra
       y perfectamente comunicado
       por carretera y ferrocarril
       con los principales núcleos urbanos
       del sur de la provincia.
     Con algo más de 43 kilómetros
       cuadrados de extensión,
       enclavado en el centro de la
       bella comarca de A Parandata,
       se encuentra delimitado por los ayuntamientos de A Cañiza, al norte; As Neves, al oeste; Crecente, al este y el río Miño al Sur.     
     Los más de 5.000 habitantes con que cuenta el municipio
       - con una densidad relativa de población de 116 habitantes por kilómetro cuadrado - se encuentran
       distribuidos en seis agrupaciones parroquiales: Arbo. Barcela. Cabeiros. Cequeliños.
       Mourentán y Selo.
      Los tres ríos que bañan
       el término municipal - Devo. Cea y
       Miño- . le confieren o Arbo
       un micr oclima específico
       que permite la
       práctico de cualquier
       tipo de actividad relacionada con la naturaleza
       o lo largo de
       todo el año.       
     Arbo es en la actualidad, un
       concello que se proyecta anualmente
       a través de la celebración de la Fiesta de la Lamprea en el mes de abril. Una fiesta gastronómica
       que es la más antigua de Galicia y declarada de Interés Turístico.       
     El recurso de la lamprea produce, hoy en día, un considerable 
       volumen de ingresos para un gran número de familias 
       dedicadas o su pesca y comercialización. O a su preparación
       y elaboración como ocurren en nuestro restaurante.
     

     No pueden faltar en la mesa los afamados vinos del Condado y Albariños acogidos a la D.O. Rías Baixas.     
     En el interior de la Villa de Arbo, aparte de los numerosos  restaurantes con comidas típicas y de la época, hay carballeiras con robles  centenarios y un edificio dedicado al MUSEO DEL VINO Y DE LA LAMPREA.
     
     
     PARROQUIAS
     SANTA MARÍA DE ARBO - 
       Es el principal núcleo de población del municipio y donde estamos ubicados. Algunos
       de los muchos puntos de obligada visita son el Barrio de la
       Estación, La Casa Grande de Almuiña (nuestra casa), el pazo de Almuiña;
       el puente románico, el paseo y playa fluvial del Barrio de
       San Juan; el porque etnográfico 'Muíños da Rocha' y la capilla
       de San Pedro. en el barrio de A Rocha; lo iglesia parroquial
       de Santa María; los diferentes cruceiros y petos de
       ánimas y, finalmente. el poseo fluvial del Miño y las pesqueiras
       de las inmediaciones del puente internacional.
     SAN MIGUEL DE CEQUELIÑOS
       - En esta zona, de exuberante belleza y además de sus magníficos
       Petos de Ánimas y Cruceiros, el viajero puede disfrutar de la
       magnitud de sus pazos y casas blasonadas. No se puede dejar
       de visitar el Pazo de A Moreira y las Casas Blasonadas de
       Mandelos, Burines y Cigarreira.
     

     SAN CRISTÓBAL DE MOURENTÁN - Entre los muchos elementos que forman porte obligada un
       recorrido por
       esta hermosa
       parroquia. podemos destacar los molinos de
       agua del río Deva; el Pozo do Pombeiro y el Pazo de Sande, las casas blasonadas de los 
       Somozas y de los Hermida; el Cruceiro de Lomba
       y la capillo de Sande con su cruceiro y su
       campanario del siglo X\/I.
     SAN SEBASTIÁN DE CABEIRAS - 
       Siguiendo la senda marcada por el río Cea. desde A
       Pedreira hasta A Espedregada, podemos disfrutar de
       los 'Muiños de Herdeiros. Sería imperdonable no subir
       al monte de San Fins desde cuyo mirador se puede
       disfrutar de una incomparable panorámica y que
       cuenta además con una hermosa capilla dedicada al santo.       
     

     SAN JUAN DE BARCELA
       - Borcela tiene, al igual que las seis parroquias del municipio de
       Arbo, una enorme profusión de elementos histórico turísticos que
       son de obligada visita. como es el caso del Calvario, Peto de Ánimas,
       Dolorosa y Monolito con farol; todos ellos situados en la plaza
       de Borcela, próximos o su iglesia parroquial.       
     SANTA MARINA DE SELA
       Santo Marina de Sela es lo otro parroquia de Arbo que cuenta
       con estación propia
       en lo vía férreo
       Vigo-Monforte de Lemos. La Casa Grande de
       Selo, visita ineludible en un recorrido por la parroquia.
       habla de un pasado noble al igual
       que la Casa Da Canexa. Encontramos. además.
       una magnífica iglesia parroquial.  
     Festividades
     
       - Fiesta de la lamprea - Mes de abril        
 
       - Fiesta de la Lamprea Seca - Primer domingo de Julio
 
       - Romería de San Fins - Primero de Agosto
 
       - Festa del Aguardiente - Tercer domingo de Agosto